martes, 14 de junio de 2016

Curiosidades sobre Londres


Lo mejor de vivir en la ciudad donde vivo actualmente,es que vivo a una hora de Londres. Así que, cuando le propuse a mi novio irnos a pasar el Domingo a Londres,no se lo pensó dos veces. Londres es una ciudad imponente, donde en cada recoveco de la ciudad hay mil historias o anécdotas que íbamos comentados los dos en los trayectos del metro. Así que me pareció una buena idea traeros este post, con ciertas curiosidades de Londres que quizás no sabíais. ¿Te quedas a verlo?

1. La niebla de Londres


Si hay algo característico de Londres es su famosa "niebla". Pero, ¿Alguna vez escuchasteis la famosa "niebla de la muerte"? Del 5 al 9 de diciembre de 1952 en Londres, Inglaterra, apareció una densa niebla que cubrió cada rincón de la ciudad, la gente de la ciudad no le dio mayor importancia, pues ya estaban acostumbrados al fenómeno. Pero había algo en esa niebla que no era normal y pronto los habitantes de Londres lo descubrirían. La crisis económica consecuencia de la post-guerra, obligó a Inglaterra a exportar casi todo su carbón de calidad, dejando para el auto consumo el carbón barato que contiene mucho más azufre, este carbón se usaba para calentar casi todos los hogares de la ciudad y en la industria, que también estaba creciendo de manera desmedida. Todo ello se junto para crear la "niebla de la muerte". Una "niebla" espesa,que no sólo estaba hecha de agua, sino que tenía grandes cantidades de dióxido de azufre, dióxido de carbono y hollín  que causaba graves problemas respiratorios y que en solo 5 días mato a 4000 personas por insuficiencia respiratoria. Ese numero se iría elevando en los meses siguientes.



2.La "puntualidad" del Big Ben


La puntualidad de los británicos es bien conocida( si es bien es mas un mito que una realidad,otro día hablaremos de ello) y el Big Ben es su icono personal e insignia de la ciudad de Londres. Pero ¿ Es tan puntual el Big Ben como nosotros pensamos? Quizá este dato ya os sonara pero lo cierto, es que el Big Ben tiene un retraso de 5 minutos. Esto se debe a que en 1955 un grupo de estorninos( un tipo de pájaros) se apoyaron en el minutero del reloj dejándolo así con un retraso de 5 minutos.



3. La leyenda de Jack el Destripador


Londres es la ciudad donde uno de los asesinos mas famosos de todos los tiempos marco su leyenda en la ciudad para siempre, Jack el Destripador. Jack aterrorizo como nadie a Londres en la época victoriana y su nombre quedo grabado a fuego en la ciudad, de echo podéis encontrar en Londres un sinfín de tours ( altamente recomendables) que os guiaran por el distrito de Whitechapel y os contaran como vivían en ese barrio tan pobre y peligroso la cantidad de inmigrantes que residían allí. Sin duda alguna os recomiendo que, si pensáis visitar Londres, hagáis alguno de esos tours que la ciudad ofrece, o que sigáis la pista de Jack por vosotros mismo, os aseguro que no os defraudará.


Y hasta aquí la entrada de hoy, espero que estos tres datos os hayan interesado,por supuesto, hay un sinfín de ellos y si os parece en próximas entradas iremos desgranándolos.

lunes, 13 de junio de 2016

Bienvenidos a mi mundo aleatorío

Si tengo que sentarme y pensar que palabra me podría describir esa sería sin lugar a dudas la palabra: aleatorio. Creo, y no me equivoco, cuando digo que por mi cabeza a lo largo del día pasan un montón de proyectos, ideas,frases, historias inventadas que suelo escribir de la mano de mi inseparable libreta, esa misma que tantas aventuras diarias vive conmigo. 
Así que, cuando en uno de esos días la idea de crear un blog se me paso por la cabeza,no le di mayor importancia: otra idea "random" en mi cabeza. Pero poco a poco esa idea se empezó a volver constante, así que sin dudar un momento y unido a que soy una persona enamorada de la Historia ( me viene de oficio), viajera y que casi siempre tiene algún dato curioso que contar, me puse manos a la obra.  ¡Y aquí estamos!
Me gustaría hacer de este rincón, ese lugar aleatorio en el tiempo donde siempre, por muy desorganizado que este, tengas ganas de volver.